Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta radio. Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de diciembre de 2014

Una de podcasts de actualidad




A veces no es fácil estar al día de lo que sucede en el mundo. Si muchas veces no tenemos tiempo ni para los titulares, cuánto más para leer artículos de análisis en profundidad o crónicas.


Una solución para mantenernos al día, claro, es seguir a nuestros medios de cabecera por Twitter. Información en tiempo real, titulares, fotografías llamativas o anécdotas más o menos jocosas pueden llamarnos la atención y llevarnos a dar el salto y leer la noticia completa, pero seguimos quedándonos en la superficie. 


La solución para mí es escuchar podcasts de actualidad. Por suerte, los servicios de radio de muchos países ofrecen crónicas o documentales de lo más interesante para descargar y, sin ser un sustituto de la prensa escrita, pueden solventar en cierta medida el problema de la desinformación (no es sorprendente que en una época en la que tenemos todo a nuestra disposición acabemos aislándonos tanto y sin enterarnos de lo que sucede a nuestro alrededor). Me entretienen mientras paseo al perro, aprendo y practico idiomas. ¿Qué más se puede pedir?


Aquí os presento algunos de los podcasts de actualidad que sigo y que escucho normalmente, uno por idioma. Todos están disponibles en iTunes. Además, quiero imaginar esta entrada como una invitación a que vosotros también recomendéis otros podcasts u otras fuentes de información. Así, todos salimos ganando.


Interception (en francés): FranceInter nos ofrece un podcast semanal (el programa se emite los domingos) con temas de actualidad centrados sobre todo en el país galo y sus territorios de ultramar. De la desaparición de los plataneros que dan sombra en el Canal du Midi al desempleo y la falta de oportunidades en la pequeña isla de Mayotte, sus temas son variados y atractivos.


Neugier genügt (en alemán): de lunes a sábado, la cadena alemana WDR5 nos trae un podcast con todos los temas imaginables, tratados con claridad y sin tapujos: del esnobismo en las presentaciones de la galerías de arte del país hasta el negocio de la ropa a medida en Vietnam. No todos son igualmente interesantes y, a poco que te descuides, se te llena la lista en el móvil, así que mejor elegir según nuestros intereses e ir borrando.


Documentaries (en inglés): lo raro sería que yo no estuviera enganchada a los documentales de la BBC en su formato radiofónico. Seguro que muchos ya los conocéis, pero, por si acaso, aquí están. Ideales para practicar inglés (y no solo el "Received English"), los periodistas de la BBC nos hacen viajar en el tiempo y el espacio, desde los barcos que tratan de garantizar la seguridad en el Golfo de Guinea al gueto de Varsovia durante la II Guerra Mundial. Y, cuando el tema lo permite, con sus gotitas de humor bien inglés.


Globo News Painel (en portugués): no se trata en este caso de crónicas ni documentales, sino de tertulias semanales (el programa se emite los domingos) de contenido político sobre la actualidad de Brasil. Interesante para estar al día de los temas candentes en el país.


Entre paréntesis (en español): de lunes a viernes, entre las 15:00 y las 16:00, Lucía Vilaplana y Marta Gómez presentan en Radio 5 tratan a fondo temas de actualidad, pero que no siempre llegan a las primeras planas. En España y fuera del país.


Y esto es todo por el momento. ¿Qué podcasts de actualidad escucháis vosotros? ¿Preferís los servicios de noticias "oficiales" o podcasts más alternativos? ¿Podríais recomendar podcasts de actualidad de otros paíes? ¿Y en otros idiomas?

viernes, 24 de enero de 2014

Casual Friday: Stromae



Tenía apuntado hablar de Stromae en el blog desde hace bastantes días y el miércoles por la noche, mientras esperaba a que en La 2 pusieran Requiem (que al final no pude ver porque ¡¡¡solo la emitieron en versión doblada!!! definitivamente me he malacostumbrado) apareció una promo de Cuéntame en la que de fondo sonaba precisamente el tema que tenía en mente. Así que había que aprovechar la casualidad; los astros se habían alineado para que hoy escuchásemos juntos esta canción.


Si seguís El Hexágono, el estupendo programa sobre música en francés que Radio 3 emite los sábados por la noche, seguro que ya sabéis quién es el "Maestro". Y si no, os lo presento: Paul Van Haver es un cantante de hip-hop, compositor y productor bruselense que saltó a la fama en Europa con "Alors on danse" en 2010. En agosto del año pasado publicó Racine Carrée, un segundo disco con más influencias pop y de las músicas del mundo, en cuyas letras ha seguido tratando algunos problemas de la vida contemporánea. 


La canción que hoy os propongo es "Formidable", que constituye el segundo single del disco, y en la que Stromae aborda los problemas de pareja. Os resultará curioso saber que el vídeo, en el que se muestra al cantante borracho en una parada de tranvía, se grabó en cámara oculta, por lo que se hizo famoso en youtube incluso antes de su publicación. El tema ha ganado, entre otros, el premio a la canción francófona del año de la emisora NRJ. Parece ser que la idea de la canción surgió porque un mendigo le interpeló con el "tu t'crois beau?" (mi traducción a vuelapluma de un fragmento de la canción, al final de la entrada), mientras paseaba con su chica por la calle.


Es gracioso porque, a pesar de que este artista no coincide en absoluto con mis gustos habituales, tanto este tema como el single anterior, "Papaoutai", me gustan mucho... Espero que a vosotros os suceda lo mismo. 

¡Buen finde!





Eh tu t'es regardé, tu t'crois beau                            Eh, tú, ahí mirándote. ¿Te crees muy guapo
Parce que tu t'es marié                                                   porque te has casado?
Mais c'est qu'un anneau mec, t'emballes pas                  No es más que un anillo, tío, no te emociones.
Elle va t'larguer comme elles le font chaque fois               Ella te va a dejar como hacen siempre.
Et puis l'autre fille tu lui en as parlé ?                     Además, a la otra ¿se lo has contado?
Si tu veux je lui dis comme ça c'est réglé               Si quieres, yo se le explico y ya está.
Et au p'tit aussi, enfin si vous en avez                    Y al niño también, bueno, si es que tenéis hijos.
Attends 3 ans, 7 ans et là vous verrez                    Espérate 3 años, 7 años y ya verás
Si c'est..                                                                              Si es...
Eh tu t'es regardé, tu te crois beau
Parce que tu t'es marié,
Mais c'est qu'un anneau mec, t'emballe pas,
Elle va te larguer comme elles le font chaque fois
Et puis l'autre fille tu lui en as parlé ?
Si tu veux je lui dis comme ça c'est réglé
Et au petit aussi, enfin si vous en avez
Attends 3 ans, 7 ans et là vous verrez
Si c'est...

Paroles trouvées ici : http://www.parolesdeclip.fr/formidable-stromae.html

miércoles, 4 de diciembre de 2013

Amigo Fernando



Resulta extraño reconocer el cariño o la influencia que pueden tener sobre mí personas a las que ni siquiera he llegado a conocer. Cuando anoche me enteré de la muerte de Fernando Argenta me invadió una gran tristeza de la que aún no he conseguido librarme. Me pasó algo parecido cuando, hace un par de años, perdimos a Miguel Delibes. No has llegado a conocerlos personalmente, pero los sientes muy cerca y te duele su marcha...


Supongo que no hace falta que os diga quién es Fernando Argenta (hoy, además, podéis encontrar su obituario en todos los medios). Seguro que alguna vez visteis El Conciertazo o quizá incluso fuisteis oyentes de Clásicos Populares. Este último fue un programa longevo, que permaneció en antena más de treinta años, y gracias al cual muchos aprendimos a perder el miedo a la música clásica. Y de ahí a amarla solo hay un pequeño paso.


Imagino que debí de empezar a interesarme por la música clásica en los noventa, aunque no lo recuerdo muy bien. Lo que sí que recuerdo bien son las sobremesas de mis años universitarios, riendo con las anécdotas de Fernando y Araceli. y admirándome por todo lo que sabían, por la capacidad de comunicar y hacer sentir a través de las ondas, por la calidad de sus propuestas y por la cercanía de la música. Y después, recuerdo la envidia que me provocaban los niños que asistían a El Conciertazo, descubriendo tan pequeños lo maravillosamente divertida que puede ser una música aparentemente tan elevada e inalcanzable. Lo que a mí me costaba esfuerzo y estaba aprendiendo siendo mayor, a ellos les resultaba tan natural como respirar. Y cómo no recordar la decepción y el enfado cuando ambos programas desaparecieron de la forma en que lo hicieron...


El problema de aprender música de adulto es que eres mucho más consciente de tus limitaciones. Sé que nunca seré una buena intérprete, pero creo que sí podré llegar a ser una buena aficionada. Y ese amor, esa sensibilidad y esa pasión que en mí despierta la música clásica, un género al que cada vez dedico más tiempo, se debe en gran medida a la gran labor de divulgación a la que Fernando Argenta dedicó toda su vida. Solo espero que su legado no se pierda y que se siga enseñando a las generaciones futuras que la música clásica está al alcance de todos. Descanse en paz nuestro amigo Fernando, al que echaremos tanto de menos y que, allá donde esté, siga enseñando a los niños quiénes fueron el Viejo peluca o el Curilla pelirrojo.



lunes, 4 de noviembre de 2013

Mañanas de radio



Si alguno de vosotros se traslada por carretera con frecuencia, sabrá que una de las claves que distingue si el viaje será tolerable o una absoluta tortura es la compañía. Pero no me refiero a la persona que se sienta a tu lado, también es importante la música que elegimos o la emisora que sintonizamos.


Escuchar música es muy agradable (qué os voy a decir yo, jeje, si vivo obsesionada con esa arte), pero la radio ocupa un lugar especial. Este medio me acompaña desde siempre. En mi casa es un eco que te llega desde la cocina y mi mp3 tiene unas cuantas emisoras de referencia para los desplazamientos y  los paseos.


No sé cuáles serán los hábitos radiofónicos habituales, si la gente elige una emisora y ya no la abandona en la vida, pero yo suelo escuchar magazines por la mañana y música por la tarde, y suelo cambiar bastante entre tres o cuatro emisoras. En el caso de los magazines, en un país donde los medios están tan politizados como España, es difícil encontrar un programa que no se escore hacia una ideología determinada, así que es absoluto placer disfrutar de un programa como el que la radio pública nos ofrece los fines de semana desde hace más de catorce años.


No es un día cualquiera, el programa que los sábados y domingos dirige y presenta Pepa Fernández en Radio Nacional, ya va por su decimoquinta temporada. Seguro que lo conocéis, pero aún así, os lo recomiendo vivamente: creo que es de lo mejor que hay en la radio de nuestro país. Y vista la calidad de sus colaboradores e invitados, creo que no soy la única que lo piensa.


Es un programa ameno, informativo y formativo, con un buen ritmo y muy variado. Utiliza un humor sutil y un enorme respeto para tratar todos los temas que podamos imaginar y ofrecer opiniones encontradas. Con sus continuos viajes para retransmitir el programa desde los lugares más recónditos (este fin de semana han estado en Tánger, pero te los puedes encontrar en el sitio más insospechado), son una potente arma de promoción de nuestra producción económica y cultural, que lo mismo presenta una exposición sobre Miguel Hernández como peras con denominación de origen.


Para cada uno de los bloques que conforman el programa, Pepa Fernández ha sabido rodearse de los mejores y, aunque no todos los colaboradores me resultan igual de interesantes, es una maravilla disfrutar de profesionales como el latinista Emilio del Río, el profesor de comunicación Manuel Campo-Vidal, el periodista Andrés Aberasturi, el diplomático Inocencio Arias, el experto en ajedrez Leontxo García, el divulgador científico Manuel Toharia o la lingüista Pilar García Mutón, por nombrar solo a algunos de mis favoritos de esta temporada (aquí, el equipo al completo, para que veáis).


Las tertulias quizá no sea lo que más me gusta (aun así, dada mi aversión por las tertulias en general, es de agradecer que participen algunos expertos en el tema que se trata y no se limiten a los típicos "opinadores profesionales" que tanto me molestan); sin embargo, las entrevistas me resultan deliciosas. Pepa es capaz de sacar jugo a los invitados más adustos y lo mismo te topas en su programa con Mario Vargas-Llosa o Iñaki Añúa que con un peluquero tangerino de noventa años.


Y no olvidemos la música, que ocupa un lugar especial en el programa. Todos los fines de semana disfrutamos de "música de gasolineras" con el fantástico José María Íñigo, del consultorio musical de José Ramón Pardo y de novedades musicales, dentro del espacio "De lo nuevo, lo mejor". Por último, me parece importante destacar que es de esos programas en que la lengua española es cuidada con mimo y esmero, algo que lamentablemente no podemos decir de todo lo que se escucha en la radio. Entiendo que es un medio rápido y efímero, pero precisamente por ello hay que alabar el primor con que Pepa y su equipo cuidan nuestro idioma, tanto dedicándole secciones concretas como en el desarrollo general del programa.


Como véis, me encanta y, aunque muchas veces no puedo escucharlo entero, procuro no perderme algunos de los apartados. Además, sus cuentas de Facebook y Twitter son de lo más activas y comunicativas (ya podían aprender otros CM, cuyas cuentas parecen teletipos) y todo el equipo es de lo más accesible y amable con los "escuchantes". Con su compañía, da lo mismo disfrutar del fin de semana en casa que en la carretera, porque la mañana se te pasará volando.