Tener sueños es sencillo. Lo que no lo es tanto es hacerlos realidad. Y lo que raya en la locura, esa bendita locura que nos escapa al común de los mortales, es lo que ha conseguido el Maestro Óscar Gershensohn en Madrid.
Quienes hayan coincidido con él ya sabrán que es un apasionado de Johann Sebastian Bach, pero que haya sido capaz de convertir la capital española en un referente bachiano se me antoja una locura y, sin embargo, eso es precisamente lo que narra el documental Bach en Madrid, de cuyo estreno pudimos disfrutar el jueves pasado en el Círculo de Bellas Artes.
Durante su proyección, a la que asistieron el Maestro, el director José del Río y algunos de los protagonistas, como el musicólogo Andrés Ruíz Tarazona o miembros de La Capilla Real de Madrid e Hippocampus, pudimos descubrir qué es la integral de las cantatas de Bach, qué ha supuesto para los participantes y qué ha significado para la ciudad de Madrid. Hemos conocido las dificultades técnicas que entraña cantar este repertorio y los problemas logísticos para conseguir reunir a tantos músicos de muy distinta procedencia.


Sin embargo, lejos de caer en la queja gratuita o en el desánimo, la cinta logra dejarnos con buen sabor de boca. Efectivamente, a pesar de todas las dificultades y los obstáculos, hay lugar para el optimismo. Y es que, aunque el ciclo de las cantatas terminó, su legado continúa gracias a la implicación y el compromiso de nuevos patrocinadores, entre los que destaca el Círculo de Bellas Artes, sede del nuevo proyecto del Maestro Gershensohn: el Círculo Bach. Su segunda temporada arranca precisamente hoy con un maratón de cinco horas de sonatas, arias y corales.
El documental no es solo una conmovedora muestra de las múltiples facetas que ha supuesto llevar a cabo un proyecto como este durante nueve años. También nos ofrece una imagen clara y valiente del estado actual de la música culta en nuestro país. Estoy segura de que con el tiempo, el testimonio que Bach en Madrid ofrece servirá para entender el lugar que ocupaba el arte en este otoño de 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
¿Dudas, comentarios, sugerencias? Tu opinión siempre es bienvenida.